Wednesday, March 28, 2018

Video Fundación Marcet trabajo con niños y jovenes, ahora becaran a España

Gerente de Ibce Bolivia pierde hasta $us 1.000 millones por falta de puerto

El gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, aseguró que Bolivia perdería anualmente hasta mil millones de dólares por falta de un puerto marítimo propio.

“Los países mediterráneos o injustamente enclaustrados como Bolivia tienen un impacto negativo en el crecimiento del PIB, como consecuencia de tener que depender de puertos de terceros países (…) ese impacto puede estar en un mínimo de 350 millones hasta más de 1.000 millones de dólares por año”, dijo Rodríguez, a los periodistas.

El ejecutivo aseguró que de contar con un puerto propio, Bolivia generaría más de 300 millones de dólares anualmente por diferentes cobros a los barcos que lleven a puerto.

Rodríguez realizó sus declaraciones en referencia a los alegatos orales que se celebran en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, donde Bolivia sentó a Chile en busca de una negociación de buena fe, sobre una salida soberana al océano Pacífico.

Por ello, aseguró que hasta ahora existe un tema pendiente entre Bolivia y Chile, y es por eso que la CIJ de La Haya aceptó procesar la demanda marítima boliviana.

Saturday, March 24, 2018

IBCE saluda a comisión que viajó a China y Rusia



El IBCE felicitó a la delegación boliviana, conformada por el Ministerio de Desarrollo Rural y el Viceministerio de Comercio Exterior, que esta semana sostiene reuniones en China y Rusia para exportar alimentos.

El gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, resaltó que la expectativa de los productores y empresarios es grande porque de acordarse las ventas internacionales habrá mayor inversión, más empleos e ingresos para el país.

Dijo que tomando en cuenta que el excedente anual de carne bovina alcanza a 15.000 toneladas (t) se proyecta llegar a más de 50.000 t en el mediano plazo debido a que el sector ganadero pondrá más capitales.

Hasta 2025, la expectativa es lograr que la producción y la exportación se tripliquen para mejorar la calidad de vida de los bolivianos y eliminar la pobreza.

“Agradezco a Dios que haya una sinergia entre el sector público y privado, que haya una relación de confianza, unos administrando como Estado y otros produciendo desde la sociedad civil a favor de su país y del mundo”, añadió el gerente del IBCE.

Friday, March 23, 2018

Jubileo: Mayor presupuesto para Presidencia

La Fundación Jubileo dijo que el presupuesto de inversión del Ministerio de la Presidencia llega a 3.094 millones de bolivianos este año, cifra mucho mayor al de las nueve gobernaciones departamentales juntas, que en suma alcanza a Bs 2.149 millones, alertó.

Juan Carlos Núñez junto al analista económico René Martínez presentaron un análisis del Presupuesto General del Estado (PGE-2019), que no sólo muestra inequidades al momento de la distribución de los recursos públicos, sino también una ampliación del gasto del nivel central en una coyuntura de menos ingresos.

“Extrañamente la inversión se ha reducido notablemente, sobre todo en las Gobernaciones y Municipios, pero el Ministerio de la Presidencia tiene un presupuesto mayor que las nueve Gobernaciones, este es un tema que llama mucho la atención”, afirmó Núñez.

En análisis de Núñez la actual distribución de los recursos del PGE determina que el país seguirá teniendo un Presidente y un Vicepresidente cumpliendo roles de alcaldes. “Esto trastoca todos los principios fundamentales de la autonomía y que sigue en el debate, y que en el Pacto Fiscal hicieron oídos sordos”, dijo. (ANF)

Tuesday, March 13, 2018

Organizado por el IBCE: "In situ", la visita de periodistas al sector agro productivo de Santa Cruz

Una treintena de periodistas de diferentes medios de comunicación de todo el país, entre ellos, el matutino LA PATRIA de Oruro, realizó la visita "in situ" al sector agro productivo de Santa Cruz, principalmente a las comunidades afectadas por las precipitaciones pluviales y sequía, y así conocer de forma directa la realidad de los pequeños productores y reflejar su sentir.

Este viaje estuvo organizado por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) y participaron al menos 30 medios de comunicación del interior del país, quienes realizaron visitas en el campo cruceño, el relato de cada uno de los afectados hacía que cada hora de los largos viajes valgan la pena. Esta actividad empezó el 7 de marzo y finalizó el 10 del mismo mes.

La delegación de periodistas fue testigo del inicio de la ejecución del Programa "Bolivia en la era de los biocombustibles", asimismo pudo observar las consecuencias del desborde del Río Grande en el Norte Integrado de Santa Cruz, también observó la construcción de silos por pequeños y medianos productores en el municipio de San Julián y conoció de primera mano la preocupación de productores de soya y maíz afectados por la sequía en el municipio de Cuatro Cañadas. El recorrido finalizó con la visita a la Exposoya 2018, donde se recorrieron parcelas demostrativas de maíz, sorgo, girasol, variedades de soya y el avance tecnológico destinado a su producción.

Comisión de Unicef visita Centro de Reintegración

En el marco del próximo convenio insterinstitucional quinquenal a firmarse en las próximas semanas entre la Gobernación y Unicef, una comisión de esta importante organización internacional se hizo presente en el Centro de Reintegración Nueva Vida Santa Cruz (Cenvicruz) varones, ubicada en El Torno.

La comisión de Unicef, junto al secretario de Seguridad Ciudadana, Enrique Bruno y el director de Cenvicruz, Roberto Sandoval, visitaron una a una las áreas con las que cuenta el centro, donde pudieron ver las artesanías que realizan en cuanto a hamacas, accesorios tejidos a mano, billeteras de cuero, sillas y otros muebles de madera que han aprendido a elaborar gracias a sus educadores.

“Estamos muy contentos con la visita de Unicef, nos viene apoyando para seguir fortaleciendo el sistema de justicia restaurativa, darle la oportunidad a los jóvenes que ya está con las condiciones para salir adelante, ya que en nuestro centro se les da las herramientas de orientación, pedagogía, educación y de deporte con el fin de que estos jóvenes se reinserten a la sociedad en un futuro”, afirmó el secretario de seguridad ciudadana, Enrique Bruno.

Por su parte, la representante de US, Katarina Johansson, informó como organización se iniciará este año un ciclo de cooperación por cinco años, y dentro del programa se continuará con la colaboración.

Sunday, March 4, 2018

Capital humano e investigación generan desarrollo económico

La generación de conocimiento, a través de la investigación y que estos se queden en el país de origen, es tarea de los centros de pensamiento y de organismos internacionales, en coordinación con los gobiernos, y a pesar de ser una inversión de largo plazo, los réditos son para el desarrollo económico y social de cada nación, y es por ello la importancia del capital humano, según se puede apreciar de las declaraciones de directores de organismos internacionales así como de centros de conocimiento de Bolivia.

En el país, se avanzó en el acceso a la educación, pero ahora tiene una asignatura pendiente: la calidad, según la directora del Inesad, Beatriz Muriel.

Un informe del Banco Mundial, publicado el año pasado, reportó una crisis del aprendizaje. Millones de jóvenes estudiantes de países de ingreso bajo y mediano enfrentan la posibilidad de perder oportunidades y percibir sueldos más bajos en el futuro debido a que la escuela primaria y secundaria no les brinda las herramientas necesarias para prosperar en la vida.

De acuerdo con ese informe del Banco, en el que se alerta sobre una “crisis del aprendizaje” en la educación a nivel mundial, la escolarización sin aprendizaje no es solo una oportunidad desaprovechada, sino también una gran injusticia para los niños y los jóvenes de todo el mundo.

TRABAJO

En ese contexto, la representante en Bolivia de la CAF (Banco de Desarrollo), Gladys Genua, señala que la entidad internacional trabaja en dos ejes, una en la generación de conocimiento y la otra en la formación del capital humano.

Genua sostiene que la generación de un conocimiento en nuestros países es vital para el desarrollo de la región, ya que es importante conocer lo que pasa en América Latina, sus desafíos, con el objetivo de proponer políticas públicas exitosas y acorde a la realidad de cada país.

Generalmente, ese conocimiento viene de otros países, que busca explicar lo que pasa en la región, agrega.

Una segunda parte es apoyar al capital humano a que tengan recursos y formar talento en América Latina, que por regla general son escasos, ya que no es una actividad económica muy rentable.

La representante de la CAF afirma que fomentar al crecimiento del capital humano en los países de la región, y que estos posteriormente puedan brindar sus conocimientos para el desarrollo económico y social de sus países es una tarea constante.

Informó que como CAF, cada año elaboran un reporte, de economía y desarrollo, mediante su dirección de investigación, pero también señaló que tienen alianzas con centros académicos de la región y centros de pensamiento que trabajan en la materia del conocimiento y en la formación del capital humano.

“Por lo menos un centro en cada país”, en Bolivia se trabaja con la Academia de Ciencias y el Inesad (Instituto de Estudios Avanzados en Desarrollo), dijo.

DIFUSIÓN Y CAPITAL HUMANO

Hace un par de semanas se premió a los ganadores de la Convocatoria a Propuestas de Investigación en Desarrollo Económico en Bolivia, cuyo proyecto fue promovido por la Academia Boliviana de Ciencias Económicas (Abce), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y la Fundación Inesad.

Con respecto a la difusión de los temas que trabajarán jóvenes profesionales que obtuvieron un premio para realizar investigaciones sobre varios ámbitos de la realidad boliviana, el organismo internacional señala que los mismos trabajos se publican y se presentan a los accionistas, es decir a los países, a los tomadores de las decisiones públicas.

“Cuando los proyectos de CAF se los publica, los presentan a las personas que toman decisiones en nuestros países”, afirmó.

REZAGO

Asimismo, lamenta que en el tema de la generación de capital humano en América Latina, la región tiene un rezago en cuanto a la brecha de conocimiento que se genera, y eso se debe porque los jóvenes no consiguen oportunidades en sus países de origen, ya sea para el desarrollo profesional o para la continuación de una carrera académica.

“La carrera académica toda vía no tiene el valor que debe tener”, señala y por ello que sostiene la necesidad de tener más centros de pensamiento para que puedan albergar a estos investigadores para que hagan investigación científica, tecnológica y de buena calidad y se queden en la región.

“Es importante la innovación y el desarrollo tecnológico; como dato, América Latina tiene menos patentes en el mundo, ya que nuestros investigadores se van y aportan al desarrollo de otras regiones del mundo”, reflexionó.

JÓVENES

Al respecto de la convocatoria impulsada por la CAF, la Academia Boliviana de Ciencias Económicas (ABCE) y la Fundación Inesad, la directora de la Fundación Inesad, Beatriz Muriel, dijo que la iniciativa es un pequeño inicio, y que le gustaría participar en muchos concursos para que los jóvenes bolivianos muestren lo que aprendieron.

Dijo que la iniciativa es un intento de cerrar las grandes brechas de generación de conocimientos en Bolivia respecto a América del Sur y respecto al Mundo, que son elevadísimas.

Es por ello que la convocatoria busca motivar la investigación. Nombró algunos de los temas que se presentaron, como trabajos de género, trabajar o estar dentro de la familia; el trabajo de las mujeres y las brechas salariales; desigualdades en general, en la educación, entre otros.

CALIDAD

Asimismo, señaló que hubo un gran esfuerzo de todos los gobiernos de aumentar el acceso a la educación en todos los niveles, antes eran bajísimos. “La tasa de cobertura de la matriculación son bastantes altas y obviamente la educación superior también”, apuntó.

Pero lo que falta, y es un tema muy pendiente, es la calidad educacional, y esta viene con varios instrumentos, como la productividad, el desenvolvimiento en la sociedad de los profesionales, entre otras.

“En nuestro caso en la generación de conocimiento. Creemos que se tiene que valorizar mucho la generación de conocimiento, porque con la generación de conocimiento las políticas públicas pueden ser de mejor calidad y de mucho más impacto”, señaló.

Es por ello que se debe valorizar a las universidades, ya que ellas generan conocimiento, en especial la ciencia.

Es muy claro que la adquisición de conocimiento repercute en la mejora de la renta de las personas, también de la sociedad y en el desarrollo económico de un país.

Sin embargo, no se puede medir los impactos del capital humano bien preparado en las economías y en lo personal, pero se puede hacer un ejercicio de comparación al indicar que un país con bajo nivel de educación está lejos de las naciones desarrolladas.

Por ejemplo, ente Bolivia y Suiza o Suecia. “La educación afecta en todos los niveles, en varias dimensiones, así como en el mejoramiento de las políticas públicas”, reflexiona Muriel.

INVESTIGACIÓN

Por otro lado, para el presidente de la Academia de Ciencias Económicas, Enrique García, la investigación no es sólo de una persona, es un tema de una comunidad de investigadores y competencia.

“El avance de la ciencia tiene dos ejes, competitividad y cooperación. El desarrollo de la ciencia es a través de estas dos cosas”, señaló.

CAPITAL HUMANO Y SOCIAL

Para García es importante el capital humano y social. El primero es el enriquecimiento de individuos de su educación y sus habilidades adquiridas en el mercado para luego venderlas y prosperar; pero a esto se suma la cooperación entre sí, de individuos.

Asimismo, dijo que la iniciativa con apoyo de la CAF y el Inesad, de convocar a jóvenes para que hagan investigación sobre Bolivia, es el inicio para sentar un ejemplo sobre lo que se quiere de capital humano e investigación.

En el Informe sobre el desarrollo mundial 2018: Aprender para hacer realidad la promesa de la educación se sostiene que, sin aprendizaje, la educación no podrá ser el factor determinante para poner fin a la pobreza extrema, generar oportunidades y promover la prosperidad compartida. Incluso después de asistir a la escuela durante varios años, millones de niños no saben leer, escribir ni hacer operaciones matemáticas básicas. La crisis del aprendizaje está ampliando las brechas sociales en lugar de cerrarlas. Los estudiantes jóvenes que ya se encuentran en una situación desventajosa debido a la pobreza, a conflictos, a cuestiones de género o a discapacidades llegan a la primera etapa de la adultez sin contar siquiera con las competencias más básicas para desenvolverse en la vida.

“Esta crisis del aprendizaje es una crisis moral y económica”, declaró el presidente del Grupo Banco Mundial, Jim Yong Kim. “En el caso de los jóvenes, la educación, cuando funciona como es debido, fomenta el empleo, incrementa los ingresos, mejora la salud y reduce la pobreza. A nivel social, estimula la innovación, fortalece las instituciones y promueve la cohesión social. Pero estos beneficios dependen del aprendizaje, y la escolarización sin aprendizaje es una oportunidad desaprovechada. Más aún, es una gran injusticia: los niños con los que la sociedad está más en deuda son aquellos que más necesitan de una buena educación para prosperar en la vida”.