Wednesday, September 12, 2018

Sara Pauli, una suiza con el corazón boliviano


Hace cuatro años retornó a trabajar en su tierra adoptiva, La Paz, y se convirtió en jefa de un proyecto de la Fundación Swisscontact denominado Ecovecindarios, donde realizan la gestión integral de residuos sólidos y otros temas ambientales como tratamientos de agua y ahorro de energía, en las tres capitales más grandes del país, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

Sara Pauli nació en Suiza y creció en La Paz, porque sus padres (él, alemán y ella, suiza) se habían instalado años antes en la ciudad maravilla. Al salir bachiller regresó a su tierra natal a proseguir estudios superiores y eligió Ingeniería Ambiental. Ya formada, optó por Swisscontact en Zúrich (Suiza) para hacer una pasantía; una vez contratada, gestionó su traslado a las alturas bolivianas. El Illimani, el nevado más hermoso de la cordillera de los Andes, la llamaba con toda la fuerza de la roca helada; por su parte, el verde radiante y el calor abrasador de los Yungas, también emitía un susurro a su corazón.

Si La Paz es tu tierra adoptiva, ¿conocés la lengua aimara?


Correcto, La Paz es mi segundo país o el adoptivo, porque vivo más tiempo en Bolivia que en Suiza. Y lamentablemente no entiendo el aimara, porque cuando cursé el colegio aún no enseñaban lenguas nativas. Solo hablo y comprendo perfectamente el alemán y el español.

¿Cuáles ciudades bolivianas conoce?


Viajé por todos los departamentos de Bolivia, menos Pando, así que conozco todas las ciudades capitales, menos Cobija. Me gusta mucho viajar por el campo. Mi niñez la viví en Coroico, Yungas, y por eso me gusta el contacto directo con la naturaleza y con todo lo verde.

¿Cuántos proyectos está desarrollando Swisscontact en Santa Cruz y en Bolivia?


Actualmente solo tenemos el proyecto Ecovecindarios que trabaja en Santa Cruz; en años pasados tuvimos Aire Limpio, que tenía como objetivo reducir la contaminación atmosférica en áreas urbanas y mejorar la movilidad urbana; así como el proyecto Eficiencia Energética en Ladrilleras Artesanales (EELA) y otros.

En Bolivia, tenemos otros dos proyectos, Mercados inclusivos, que tiene como objetivo contribuir a la reducción de la pobreza y al mejoramiento de la calidad de vida de las familias rurales (financiado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación– Cosude y la Agencia Sueca para el Desarrollo Internacional – Asdi), así como el Proyecto de Formación Técnica Profesional, que arrancó este año y que hace especial énfasis en la inserción laboral de personas jóvenes, a través del desarrollo de capacidades en formación técnica profesional (financiado por Cosude).

¿En qué consiste Ecovecindarios?


El proyecto Ecovecindarios ha apoyado a las autoridades locales y a negocios verdes (que son emprendimientos que ofrecen productos o servicios ambientales) durante varios años, a fin de desarrollar sistemas de gestión de residuos eficientes basados en el mercado.

Durante la fase actual del proyecto (2017-2018), el foco está en separar y reciclar desechos electrónicos y aceite vegetal usado, además, introducir plantas de tratamiento de aguas residuales piloto a nivel municipal e industrial en las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, así como en el municipio rural de Comarapa.

¿En qué barrios de Santa Cruz está trabajando?


El proyecto trabajó en barrios y urbanizaciones fuera del 5.º anillo, en coordinación con sus presidentes de barrios y las microempresas que hacían la recolección de los residuos. Estas experiencias sirvieron para que el municipio pueda desarrollar un servicio de recolección diferenciada que está realizando con los recolectores para los residuos reciclables en lugares de alta generación.

Desde el 2017 tenemos un convenio con Emacruz donde realizamos actividades conjuntas como campañas de recolección de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.

En aguas residuales, trabajamos, junto al Comité Internacional de la Cruz Roja y Saguapac, en el Centro de Rehabilitación de Palmasola para mejorar su sistema de saneamiento, ya que los internos estaban expuestos a agua residual no tratada que afectaba directamente a su salud.

¿Esa es la misión de Swisscontact?

Es promover el desarrollo económico, social y ambiental, generando oportunidades para que las personas puedan mejorar sus condiciones de vida mediante su propio esfuerzo, integrándose con éxito a la economía local. Por eso, somos un referente en el ámbito del desarrollo del sector privado en los 36 países alrededor del mundo donde intervenimos.

Santa Cruz, por ser el centro económico del país, ha sido muy estratégico para Swisscontact para generar sinergias con el sector privado, es por eso que hemos apoyado a varios negocios verdes, principalmente en el sector del reciclaje. Trabajamos en este caso directamente con la Cainco, mediante Fundare Santa Cruz.

Hoy, en alianza con Para Ellas, promoveremos hábitos ambientales a través de las mujeres.

¿Cómo podemos cuidar el medioambiente?

Una de las primeras cosas que se puede hacer para cuidar el medioambiente es separar los residuos orgánicos del resto de los residuos. Con estos se pueden hacer compost y huertos domiciliarios. También es importante separar todos los residuos reciclables, (botellas plásticas, vidrios, metal, papel y cartón) y entregarlos al municipio o a otro operador.

Emacruz está trabajando en poner diferentes puntos de recolección donde uno puede dejar sus residuos: para las botellas plásticas en los EcoPET ubicados en los parques municipales, y para los otros residuos voluminosos (poda, escombros, colchones, reciclables) en el EcoPunto El Turere. Para los residuos electrónicos, son seis los puntos de acopio (ver mapa en https://goo.gl/maps/6irzLhiKMey).

Existen los recolectores de calle, que juntan los residuos reciclables como papel, cartón, plásticos y metales. Al separar estos residuos facilitamos que estas personas puedan retirar el material sin exponer su salud, contribuyendo a la generación de sus ingresos.

Hay que separar las baterías y pilas y guardarlas en un lugar seguro, porque son muy contaminantes. Se debe evitar echar el aceite vegetal usado que usamos en la cocina al alcantarillado, provoca taponamientos y es difícil separarlo en las plantas de tratamiento. Por el momento, no existe un sistema formal en Santa Cruz que valorice el aceite usado, lo mejor que se puede hacer es guardarlo en un recipiente y ponerlo a la basura común.

Compremos alimentos a granel para evitar los empaques, llevemos una bolsa de tela para hacer compras y evitemos la comida exprés, con el fin de no producir tanto plástico. Adquiramos objetos de buena calidad que duren más tiempo o reparemos en vez de comprar artefactos nuevos.

¿Si separamos la basura en casa, entonces ya no entregamos nada al camión recolector de residuos sólidos?

Aunque separemos lo más que podamos, tendremos de todos modos una parte de los residuos que no podemos reciclar o reutilizar (por ejemplo, el papel higiénico, tetrapak, medicamentos vencidos). Estos sí los entregamos al camión recolector. Pero ya será una cantidad mucho menor, así estamos contaminando menos y nuestros rellenos sanitarios tendrán una vida útil mayor.

¿Cómo una mamá debe enseñar a sus hijos a ahorrar energía en casa?

Es importante saber que en Bolivia una parte de la electricidad que se produce viene de plantas termoeléctricas, es decir, se produce de fuentes de energías no renovables. Por eso, debemos ahorrar lo más que podamos. Podemos enseñar a los niños y niñas a usar focos ahorradores, a apagar la luz cuando salgan de una habitación y desenchufar los equipos electrónicos cuando no los usen. En Santa Cruz se usa mucho el aire acondicionado, es importante hacer un uso racional del mismo, tratando de no bajar demasiado la temperatura y apagarlo si nadie está en casa.

¿Cómo se debe enseñar a los niños a no malgastar agua?

Hay que explicarles que el agua es un bien precioso que debemos cuidarlo. Con la expansión de la mancha urbana y el cambio de nuestro estilo de vida, estamos poniendo en riesgo las fuentes de agua potable.

Así podemos enseñar a ahorrar y reusar el agua en casa: no ducharse por mucho tiempo, cerrar el grifo mientras se lavan los dientes o reusar el agua de la ducha y de la cocina para lavar los pisos. Es importante identificar fugas de agua, ser cuidadoso con el uso del agua en la lavandería, en el jardín y en el lavado de los autos.

Competitividad productiva Ibce sugiere aminorar costos administrativos

El gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (Ibce), Gary Rodríguez, señaló que si se piensa mantener inalterable el tipo de cambio en Bolivia, se deberían acentuar las políticas públicas para reducir los costos de producción y hacer frente al ingreso de mercadería barata de Argentina, porque eso afecta a los productores nacionales.

También indicó que se deben fortalecer los controles fronterizos para evitar el masivo ingreso de mercadería de contrabando, principalmente proveniente de Argentina.

“Si ustedes van a la frontera con Argentina, ya los argentinos no están viniendo a comprar productos nacionales, no están viniendo a comer en el lado boliviano porque es muy caro. Pero es a la inversa, ahora los bolivianos van a ir a comprar, van a comer, van a ir a hacer turismo en Argentina”, explicó Rodríguez.

TIPO DE CAMBIO

Rodríguez, advirtió ayer que modificar el tipo de cambio, del boliviano frente al dólar, puede generar expectativas inflacionarias y afectar el proceso de bolivianización en el país.

El expresidente del BCB, Xavier Nogales, dijo que la apreciación en siete años de tipo de cambio congelado es mayor a 40 por ciento. El FMI considera que la sobrevaluación de la moneda nacional frente al dólar es superior a 20 por ciento.
TITULARES

Tuesday, September 11, 2018

Jubileo plantea una medición real de la pobreza



La Fundación Jubileo plantea construir nuevos indicadores de pobreza para que el análisis anual que realiza el INE al momento de medir esta condición refleje la realidad del país. La “multidimensionalidad” es un concepto que debe incluirse en el debate.

“Hoy hay una discusión extensa sobre cómo se mide la pobreza a la que es necesario incluir el tema de la multidimensionalidad, un nuevo concepto que se debe trabajar a profundidad y debe llevar a un debate tanto del Estado como de la sociedad para tratar de acercarnos a la realidad y construir nuevos indicadores de pobreza”, afirmó Juan Carlos Núñez, director ejecutivo de Jubileo.

La medición de la pobreza, considera, no solo debe circunscribirse a ponderaciones de las Necesidades Básicas Insatisfechas, que son estadísticas de pobreza asociadas a un estado de necesidad, carencia o privación de los bienes y servicios que determinan la satisfacción de las necesidades primarias de una persona o un hogar.

Esas cifras, según información del Instituto Nacional de Estadística (INE), evalúan específicamente condiciones de infraestructura de la vivienda, acceso a electricidad y combustible para cocinar, niveles educativos y atención de salud de la población.

Datos de Jubileo dan cuenta que en Bolivia la pobreza moderada se redujo de 60,1% en 2006 a 36,9% el año pasado, mientras que la extrema disminuyó de 37,7 a 17,1% en ese mismo periodo.

El 2017, de acuerdo con los resultados de las encuestas de hogares, la pobreza moderada en el país se redujo a su nivel “más bajo históricamente”. En el área rural registró una baja de 1,8 puntos porcentuales (pp), mientras que en el área urbana disminuyó en 3,4 puntos porcentuales, indica el INE en su página web. La pobreza extrema, por su lado, presentó una baja de 1,2 puntos porcentuales, de 2 en las zonas del campo y de 0,7 en las áreas citadinas.

“La pobreza tiene otras características, no como se mide actualmente, sino que hay otras dimensiones como ser la calidad en el acceso a la salud y educación, la vulnerabilidad a la inseguridad ciudadana o la carencia de un acceso a la justicia que hacen que una persona sea pobre”, afirmó Jaime Pérez, analista de la fundación.

Este medio envió al INE un cuestionario para conocer el método de cálculo de la pobreza en el país, pero no obtuvo respuesta.

Pérez sostuvo que desde 1976 —cuando el 86% de la población boliviana era pobre y no podía cubrir sus necesidades básicas— el Instituto no actualiza su cálculo de las Necesidades Básicas Insatisfechas y de la línea de la pobreza (que considera pobres a las personas cuyo ingreso no es suficiente para mantener un nivel de vida considerado adecuado), por lo que Jubileo propone una actualización de conceptos a la hora de medir los indicadores de esa condición.

Hay que tomar en cuenta, subrayó Pérez, que los datos del Censo Nacional de Población y Vivienda de 2012 muestran que el 45% de la población boliviana tiene sus necesidades básicas insatisfechas, por lo que se concluye que ese es el porcentaje de los habitantes en Bolivia que es pobre y no el 36,9%, como indica el INE.

“Esa proporción de hogares no tiene acceso a educación, salud, servicios básicos ni buenos insumos en sus viviendas”, agregó.En criterio de Núñez, un indicador de pobreza hoy en día puede ser la “inseguridad ciudadana”, la “violencia intrafamiliar”, el empleo y la calidad del empleo, la capacidad de una familia de generar ingresos en un determinada zona de una ciudad o la informalidad de la economía, entre otros.

Estadísticas. El consultor económico Rafael Aramayo sostuvo a su vez que las actuales políticas de lucha contra la pobreza incluyen elementos “deficientes”. Por ello, propuso que otro de los factores que debería tomarse en cuenta a la hora de medir la condición es el de la vocación productiva de los municipios.

“Hoy estamos en un debate enorme sobre el concepto de pobreza. El INE debería ser el ente que se motive para que estos datos macroeconómicos en Bolivia reflejen la realidad que está viviendo la población (...), porque se ven aspectos contradictorios como el hecho de que hay personas que mueren de hambre en El Alto, como el caso de una muchacha en esa ciudad”, dijo Núñez.

El caso mencionado por Núñez trata de una joven de 16 años que murió de inanición y que tenía acceso a educación y salud, así como a servicios de luz, agua, alcantarillado y transporte público.


Observación. Desde 1976 no se actualizan los indicadores que miden la condición


Marcelo Padilla

Una forma de luchar contra la pobreza es aprovechar el potencial económico que tienen los municipios del país.Es la propuesta de Rafael Aramayo, autor de El sistema económico de los sistemas locales, en el que se presenta una serie de indicadores de lo que se produce en Bolivia en los 339 municipios del país.

Planteó que las políticas contra la pobreza deben ser construidas sobre la base de las capacidades y las virtudes que el país tiene en materia productiva. “Como no tenemos esa información, se está obligando a las instituciones a planificar sobre la base de deficiencias”, lamentó.

En su criterio, hay que comenzar a proyectar la lucha contra las carencias identificando lo que las regiones son capaces de generar. “Por eso se habla de la vocación productiva del país. En base a eso se creará desarrollo, que es la mejor forma de reducir la pobreza”, afirmó.

Para la gente en el área rural, por ejemplo, algunos indicadores de pobreza pueden ser así fácilmente superables.

Sunday, September 9, 2018

Cepal: Sector crece 10% al año

Un informe de 2011 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) señaló que Brasil, Argentina y Colombia lideran producción de biocombustibles en la región.

Los biocombustibles pueden ser elaborados con una amplia gama de productos agrícolas y forestales. Desde 2000, su producción en el mundo ha crecido a un ritmo anual de 10%, totalizando 90.187 millones de litros en 2009.

De ese total, 82% corresponde a bioetanol y 18% a biodiésel, especifica de la Cepal, Estudio regional sobre economía de los biocombustibles 2010: temas clave para los países de América Latina y el Caribe.

Saturday, September 8, 2018

De Oruro y Machacamarca 101 mujeres se titularon como técnicos básicos en gastronomía, belleza y tejidos

101 mujeres de la ciudad de Oruro y del municipio de Machacamarca, obtuvieron el título de técnico básico en gastronomía, belleza y tejido a máquina, otorgado por la Fundación Levántate Mujer "Sayariy Warmi", junto al Programa de Educación Permanente Productiva Comunitaria, con el objetivo de generar el empoderamiento económico en cada una de ellas.

"Hemos capacitado a mujeres en distintas áreas a nivel técnico básico en gastronomía y comida criolla, belleza y salud estética, y tejido a máquina; este es un proyecto dedicado a la mujer para que genere empoderamiento económico, se les ha dado capacitaciones integrales con talleres de autoestima, costos y computación", aseveró la directora de la Fundación, Fabiola Sánchez Escalera.

Muchas de esas mujeres son madres, jefas de familia, quienes deben llevar el pan de cada día a sus casas, y accedieron a la capacitación con el fin de crear emprendimientos económicos que a futuro se conviertan en el sustento de sus hogares.

Muchas de ellas inclusive ya han creado sus propios negocios, tal el caso de un grupo de mujeres quienes ofrecen servicio de catering en acontecimientos sociales, también hay un grupo que se dedica a elaborar prendas de vestir en base a tejidos.

Con mucha alegría y expectativa, esas 101 mujeres recibieron ayer la certificación mencionada, en medio de un singular acto en los ambientes de Antropología de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), casi todas estaban acompañadas por sus familiares, pues no es para menos, ayer empezó la carrera de muchas de ellas.

"La principal característica de estas mujeres es que todas quieren salir adelante, pues cabe señalar que para acceder a esta capacitación no necesariamente tenían que ser bachilleres", finalizó.