Tuesday, March 8, 2016
Unicef refleja avances en la región y brechas en niveles municipales
CIFRAS
40 por ciento de la población de Chuquisaca era menor de 18 años en el año 2012, mientras que en 2001 representaba el 48%.
55 por ciento radica en áreas rurales del departamento y el grupo de niñez (6 a 12) es el más representativo de los tres grupos etarios.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) promueve dos proyectos importantes junto a la Alcaldía de Sucre y la Universidad San Francisco Xavier: Uno, la consolidación de una Dirección de Recopilación, Análisis y Gestión de Información del municipio y, dos, el Diseño del Observatorio Económico y Social, que dependerá de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
La inversión pública en Chuquisaca se triplicó, de 47 millones a 149 millones de dólares, entre 2001 y 2012. En general, todos los municipios incrementaron su IDH (excepto Tomina y El Villar, que no mostraron cambios) durante los años 2001 y 2005. Y el porcentaje de personas pobres disminuyó en 27.9 puntos porcentuales, aunque, al menos hasta 2012, nueve de cada diez continuaban sumidas en la pobreza en Poroma, Villa Charcas, Incahuasi, Azurduy, Tarvita y Presto.
Estos y otros datos, obtenidos por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) sobre la base del Censo 2012 y otras fuentes oficiales, reflejan los avances a nivel departamental y, también, las todavía preocupantes brechas a nivel municipal.
Análisis de situación
“El análisis y centralización de la información generada es incipiente; más aún, el análisis de información de forma intersectorial es nulo”, señaló el oficial de Monitoreo & Evaluación de Unicef en Sucre, Antonio Canaviri, durante la presentación de la firma de un Memorándum de entendimiento entre el organismo internacional y la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca.
A esa conclusión, que revela problemas de compilación de la información al no existir —hasta ahora— una institución que centralice los datos, llegaron tras conocer los resultados de un proceso de generación de evidencia (análisis de situación 2001-2013), como parte de una evaluación desagregada del ejercicio de los derechos de la infancia, la niñez y la adolescencia (INA).
Unicef comprende a la infancia entre 0 y 5 años, la niñez hasta los 13 y la adolescencia de 14 a 18 años.
Dirección municipal
Sun Ah Kim Suh, representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en Bolivia, estuvo en Sucre para hacer un seguimiento personalizado a dos iniciativas en concreto que llevan adelante junto a la Alcaldía de Sucre y la Universidad, a través de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas (FCEE): Por una parte, la consolidación de la Dirección de Recopilación, Análisis y Gestión de Información del municipio de Sucre, y, por otra, el Diseño del Observatorio Económico y Social dependiente de la FCEE.
“El rol de las universidades en lo que tiene que ver con el análisis, el monitoreo, así como el diseño de las políticas públicas, es fundamental. En ese sentido, este acuerdo tiene por objetivo mejorar lo que es la recopilación, el análisis y la gestión de la información relacionada a la población en general, particularmente la niñez y adolescencia en el departamento de Chuquisaca, y el trabajo que estamos haciendo con la FCEE tiene el objetivo de mejorar la Dirección de información del municipio de Sucre”, explicó Sun Ah Kim Suh a CAPITALES.
En su criterio, “la generación de conocimiento debe estar basada en evidencia. No puede estar basada simplemente en experiencias empíricas, sino también en datos y estadísticas comprobadas. Entonces, en ese sentido, creo que la Universidad tiene un rol fundamental de generar evidencia”.
Una labor conjunta
En otra entrevista, Antonio Canaviri complementó que la Alcaldía de Sucre, la FCEE y Unicef decidieron trabajar juntos para la creación de la mencionada Dirección municipal con el propósito de mejorar la toma de decisiones y la planificación estratégica.
Dijo que se pretende hacer énfasis en “visibilizar el impacto del accionar del municipio en temáticas sociales. El rol de Unicef es el de prestar asistencia técnica en el diseño de la Dirección que está en curso”.
El Observatorio
El decano de la FCEE, Peter Campos, quien representó al rector Eduardo Rivero en la firma del documento por parte de San Francisco Xavier, informó a CAPITALES que el Observatorio Económico y Social (OES), cuya implementación está pendiente de los pasos administrativos a seguir ante el Rectorado, se asentará en cuatro pilares o áreas: Generación, Compilación, Análisis, y Gestión de información económica y social (VER RECUADRO EN LA SIGUIENTE PÁGINA).
Por lo demás, la importancia del Memorándum de entendimiento firmado entre Unicef y la Universidad radica en la imperiosa necesidad de contar con información departamental y municipal acerca de temas relevantes para la INA, como pobreza, educación, inversión social, seguros sociales, violencia, entre otros.
DESCRIPCIÓN ORIENTATIVA DEL OBSERVATORIO
En una breve descripción orientativa del diseño del Observatorio Económico y Social (OES), el decano de la Facultad de Ciencias Empresariales, Peter Campos, explica que el área de Generación sería la encargada de liderar los procesos nuevos o existentes de recolección de información. “Deberá ser capaz de realizar un análisis de la información económica y social existente e identificar la información faltante a nivel departamental y municipal (set de indicadores). También será la encargada de proponer metodologías apropiadas y análisis de herramientas para la recogida y el seguimiento y monitoreo de indicadores”.
En cuanto al área de Compilación, su principal función será la de recopilar toda la información que el área de Generación identifique o recoja. Coadyuvará a Generación a identificar las fuentes de información oficiales (ej. UDAPE, INE, NNUU, otras) de donde se pueda obtener la información. “Será la encargada de identificar los mejores mecanismos o herramientas para compilar la información, de forma que la misma pueda ser fácilmente compilada”.
La de Análisis será, de acuerdo con la información proporcionada por Peter Campos, la principal área. Tendrá la principal función de utilizar la información económica y social generada y compilada anteriormente para mejorar los procesos de planificación y toma de decisiones. “El análisis de la información nueva o existente de indicadores sociales deberá derivar en publicaciones de estudios, investigaciones y documentos de trabajo donde se exploren comportamientos, tendencias y/o evoluciones de indicadores previamente identificados”.
Idealmente, el área de Análisis deberá contener un profesional experto en evaluación que pueda utilizar la información con propósitos de valoración sobre políticas, programas o proyectos que contengan información cuantitativa y cualitativa. Propondrá temáticas al área de Generación que se deberán abordar para procesos futuros de recogida de información en base al análisis de datos económicos y sociales.
Finalmente, el área de Gestión estará encargada de utilizar toda la información (estudios, investigaciones, etc.) que el área de Análisis produzca para convertir a la FCEE en un centro de conocimiento, generando movilización social alrededor de evidencia social y económica.
“Será la responsable de diseñar y elaborar herramientas de difusión sobre el accionar el OES incluyendo convocatorias abiertas para concursos de investigación en base a demandas del área de análisis con propósitos de profundizar temáticas.
Será la encargada de diseñar y sostener la página web del OES difundiendo todos los hallazgos y resultados del OES. Finalmente, liderará los procesos de convocatorias para seminarios, talleres, conversatorios, simposios donde se pueda socializar o abordar los hallazgos de los diferentes estudios e investigaciones”.
PERSPECTIVAS DE UNICEF
La perspectiva de trabajo de Unicef para este año es consolidar la “Estrategia de Fortalecimiento de Capacidades” entre varias instancias aparte de la FCEE (INE, Ministerio de Autonomías, Alcaldía de Sucre, Gobernación, Facultad de Ciencias Agrarias). Esta estrategia tiene como primer resultado esperado la realización de una “Especialización de Análisis de Información Social” destinada a funcionarios de la Alcaldía, con énfasis en el personal del área social, según adelantó a CAPITALES el oficial de Monitoreo & Evaluación de Unicef en Sucre, Antonio Canaviri.
9 de 10 niños se autodeclararon pertenecer a la nación quechua y casi 1 como guaraní, según los datos recopilados por Unicef en Chuquisaca.
INA en Chuquisaca
POBREZA. El porcentaje de personas pobres disminuyó en 27,9 puntos. En 2001, 8 de 10 personas eran pobres; en 2012, 5 de cada 10.
* Brechas municipales: Al 2012 en Poroma, Villa Charcas, Incahuasi, Azurduy, Tarvita y Presto, 9 de cada 10 son pobres.
INVERSIÓN PÚBLICA. Se triplicó en Chuquisaca (2001-2012).
* Brechas sectoriales: Protección es el sector que recibe menos fondos; educación y vivienda y saneamiento, los que reciben más.
MORTALIDAD INFANTIL. La tasa por mil nacidos vivos cayó en 25; y la mortalidad de la niñez en 29 entre 2003 y 2008.
* Brechas: Entre 2009 y 2013 se perdieron 7.400 vidas de niños y niñas en Chuquisaca.
ESCOLARIDAD. En 2001, de cada 100 niños, 87 estaban inscritos en escuelas. En 2012 se incrementó a 97 niños.
* Brechas municipales: De cada 10 infantes, niños y adolescentes, casi 3 no asisten a establecimientos educativos en Villa Charcas, Incahuasi, Culpina, Poroma, Azurduy, Sopachuy, Presto, Padilla, San Lucas, Icla, Camargo, Zudáñez, Tomina y Las Carreras.
SANEAMIENTO. En 1992 solo 3 hogares de 10 contaban con instalaciones de saneamiento; para 2012, 5 de cada 10.
* Brechas: En Poroma, de 10 personas solo 1 contaba con baño o letrina. Solo 2 dijeron tener baño o letrina en Incahuasi, Tarvita, Azurduy, Villa Alcalá, Tarabuco, San Lucas, Villa Charcas y Presto.
Labels:
UNICEF
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment